LOS TIPOS DE MARINERA

LA MARINERA NORTEÑA, es vivaz y muy alegre.
Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características propias.
La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja.

Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.

En las damas se usan los vestidos propios de cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura, Catacaos, Monsefú, Mórrope, Paita y otros), con las características singulares de costura, bordados o tejidos típicos de la zona.

En consecuencia NO HAY VESTIDOS DE MARINERA NI DE TONDERO, la ejecución y difusión de nuestros bailes simplemente se realizan con los atuendos que corresponden a su lugar de origen.

En los varones es muy representativo el típico chalán de poncho blanco o colores claros (beige, lúcuma) tejidos a telar con hilos teñidos en los diferentes pueblos norteños (Monsefú, Catacaos, Lambayeque, Pacasmayo, Trujillo, Piura Mórrope, San Pedro de Lloc y Moche) sombrero de paja de ala ancha, pero también se usa terno blanco (saco, pantalón y chaleco) de dril de costura simple con características propias de nuestros cálidos pueblos norteños, completando su atuendo con sombrero de paja de ala ancha y el pañuelo en mano que hace de nuestra marinera un "Baile de PAÑUELO.


 LA MARINERA LIMEÑAque mas lenta, pero llena de gracia y salero, generalmente remata con una resbalosa.
Es la expresión de nuestro baile nacional en los departamentos de la Costa Central y en especial de la capital de la república.

Baile de pareja mixta con mensaje de amor, coloquio que permite el enamoramiento de sus protagonistas, gracia y coquetería propia de la mujer peruana que insinuante expresa su sentir al ritmo de la música ante un apuesto varón que tratará de conquistarla acompañando y respondiendo a sus requerimientos.

En esta Marinera podemos distinguir perfectamente;

Primera de Jarana
Segunda de Jarana
Tercera de Jarana
Resbalosa
Fuga.

La gracia de los bailarines pone el encanto y la alegría de sus sentimientos espontáneos acompañados de habilidad y destreza,

La marinera limeña es garbosa y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y bailes sumamente elaborados. También conocida como "marinera de costa centro" es el elegante baile de la zona de Lima y que tiene sus inicios en la colonia. Esta variante de la marinera es cantada acompaña con guitarra, palmas y también por supuesto...con el clásico "cajón peruano". El canto es el que invita a los amarres por lo que no ha de bailarse si no se canta y tendrá que bailarse tanto como las marineras y resbalosas duren, hasta que el varón o la dama se rinda o se les caiga el pañuelo. Las marineras (primera, segunda y algunas veces tercera) pueden bailarse solas o acompañadas con su resbalosa o resbalosas, ya que estas pueden ser más de una dependiendo del ánimo de los cantantes, por lo que es más emocionante cuando esta se "pone para jarana" o en "contrapunto.

 LA MARINERA SERRANA, es de carácter melancólico. 
La marinera tiene dos formas de interpretación claramente diferenciables la de la Costa con música más alegre y de ritmo, y la de la Sierra de ritmo musical más lento, en cuya coreografía prima el señorío.

Pensamos que dentro de las marineras serranas, la puneña que es preludio obligado de la pandilla tiene una personalidad propia.

Es la expresión mas cabal del modo de ser, sentir, amar y divertirse de los puneños, se baila en Carnavales, lo que hace que estos sean ansiosamente esperadas durante un largo período lleno de preparativos, la fiesta dura 8 días, las pandillas llenan de luz y colorido las calles de la ciudad. Bailada primitivamente por la cholada o por las cholas y señoritas en busca del amor, ha llegado a todos los niveles sociales.

La coreografía extensa complicada y muy elegante con múltiples y variadas figuras, se ejecuta por parejas que danzan alegremente a la voz del varón de la primera pareja, que recibe el nombre de " BASTONERO”.

Debemos considerar la identificación característica de los diferentes pueblos de la sierra sur del Perú llegando a tomar algunas pequeñas diferencias en la ejecución de nuestra Marinera, hoy podemos apreciar valiosas expresiones que se difunden como Marinera Ayacuchana, Marinera Arequipeña, Marinera Cusqueña, y otras que sin perder la esencia de nuestro Baile Nacional nos muestran el mensaje de amor, coloquio y enamoramiento con la gracia, elegancia y coquetería de la mujer peruana, acompañada por un varón galante y conquistador.

MARINERA CON CABALLO DE PASO , La marinera es el baile nacional del Perú, y su ejecución busca hacerse con derroche de gracia, picardía y destreza. Por su parte, el caballo de paso peruano es una raza equina surgida durante la Colonia en el Perú, cuyos ejemplares son adiestrados para ejecutar un trote peculiar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario